Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Redes de innovación

RED DE CULTIVOS TRANSITORIOS Y AGROINDUSTRIALES: avances y resultados

  Por: Clara Esperanza León Moreno – Gestora de Innovación La Priorización Corporativa de la Red Cultivos Transitorios y Agroindustriales está asociada a 9 Cadenas productivas identificadas ( Algodón, Arroz, Caña de azúcar para la producción de panela, Fique, Maíz, Quinua, Sorgo, Soya y Tabaco) con sesenta y tres (63) Cadenas regionalizadas en veintinueve departamentos, en donde se priorizó Panela en 23 departamentos, Maíz en 16 y arroz en 11 departamentos. A través de los Centros de Investigación se identificaron 360 Demandas de I+D+I, que orientan el quehacer de la red a través de cinco macroproyectos : 1) Competitividad y Sostenibilidad en la producción de panela en Colombia, 2) Manejo integral del cultivo de fique, como alternativa para potencializar su agro-industrialización sostenible, 3) Generar y vincular estrategias tecnológicas para mejorar la productividad de los cultivos transitorios en el Piedemonte Llanero y la Altillanura Plana, 4) Fortalecimiento del sector ...

Actualidad y retos - Red de Innovación de Hortalizas y plantas aromáticas

  Por: Adriana Carolina Peña Holguin (Gestor de Innovación)    Actualidad, proyectos y retos de la Red de Innovación de Hortalizas y plantas aromáticas #SomosAgrosavia

Red de cultivos permanentes: avances y resultados al servicio del sector agropecuario

Por: Natalia Florez Tuta (Gestor de Innovación ) La Red de Innovación en Cultivos Permanentes asociada a las cadenas productivas de palma de aceite, coco, chontaduro, café, forestales, guadua, sacha inchi y caucho, las cuales, orienta su quehacer a través de cuatro macroproyectos, i) Estrategias de planificación y manejo forestal en Colombia, ii ) Desarrollo Tecnológico Especies Palmáceas Comerciales, iii ) Soluciones tecnológicas para optimizar los sistemas de producción de caucho en Colombia y iv ) Generación de tecnología para la producción de café canéfora ( Coffea canephora P.) en Colombia ; y los proyectos asociados a estos, se desarrollan en cinco regiones naturales, 11 departamentos, 1 3 centros de investigación, 1 sede regional y 1 finca experimental de la Corporación , lo que favorece el desarrollo de proyectos intercentros e interredes . Las fortalezas del grupo de trabajo se centran especialmente en las áreas temáticas de mejoramiento genético, agroforestería, ...