Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Caso de éxito

Agricultura «tropical» 4.0: gestión eficiente del agua

Por: Liliana Rios Rojas (Investigador PHD ) El proyecto aprobado “Agricultura “tropical” 4.0: gestión eficiente del recurso hídrico, es la segunda fase del piloto Colombia del proyecto “Nuevas tecnologías para el aumento de la eficiencia del uso del agua en la agricultura de ALC al 2030”, que también financia Fontagro y que lleva 14 meses de ejecución. Con esta investigación se busca dar opciones tecnológicas a los productores, en este caso, pequeños, medianos y grandes, para hacer un uso más eficiente del agua en sus cultivos. Estas opciones refieren específicamente al uso de tecnologías de agricultura 4.0 conectadas a través de una red IoT, esto es, medir con sensores electrónicos, en el sitio específico la variable de interés, transmitir los datos a través de internet y que la información esté disponible para el uso de científicos, los productores y los tomadores de decisiones, para el caso, la asociación de usuarios del distrito de riego RUT, ASORUT, donde está actualmente la inve...

Innovaciones para reducir emisiones de metano en rumiantes

  Por: Yury Tatiana Granja Salcedo (Investigador PHD asociado) El proyecto de investigación "Innovaciones para reducir emisiones de metano en rumiantes" ganador de la convocatoria Fontagro 2022 tiene por objetivo de esta propuesta es desarrollar e implementar innovaciones tecnológicas desarrolladas en América Latina para la cuantificación y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas de producción bovina. Se Implementará un sistema basado en sensores remotos para el monitoreo del comportamiento ingestivo y la cuantificación de las emisiones de metano entérico en bovinos en pastoreo. Se validará el efecto mitigador de un aditivo funcional en diferentes condiciones de alimentación en bovinos de carne tanto en Colombia como en Argentina   y se ajustarán ecuaciones locales para la predicción del consumo y digestibilidad de la materia seca en bovinos en pastoreo usando NIRS fecal. Estas tres innovaciones provenientes de la investigación previa del equipo de ...

Agroecología: reflexiones desde las regiones

  Liliana Grandett Martinez  ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , ORCID ) Profesional en Ingeniería Agronómica con Maestría en Ciencias Ambientales con experiencia en manejo de proyectos de investigación y transferencia de tecnología especialmente en el área de manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos como algodón, maíz, hortalizas, pasturas. Además con experiencia en implementación de sistemas de cultivos en áreas reducidas urbanas y periurbanas.   Eliana Martínez Pachon ( Agriperfiles , CVLAC , ORCID ) Investigadora en el área de agroecología con énfasis en el análisis de la dimensión ecológica de los agroecosistemas, evaluando los impactos de la intensificación del uso del suelo sobre los patrones de biodiversidad en los agroecosistemas. Experiencia investigativa en el área de ...

Nuevos investigadores y profesionales categorizados por Minciencias

  Yuli Stephani Tibocha Ardila ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , ORCID ) Profesional de apoyo a la investigación en el Centro de Investigación al Libertad. Ingeniera Agrónoma de la Universidad de los Llanos, estudiante de maestría ciencias Agrarias línea Genetica y Fitomejoramiento en la Universidad nacional de Colombia. He participado en diferentes proyectos I+D+I asociados al Mejoramiento genético de soya, particularmente en el desarrollo de variedades potenciales con adaptación a las condiciones de la Orinoquia Colombiana.  Escucha su opinión Victor Camilo Pulido Blanco ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , Linkedin , ORCID , ResearchGate ) Investigador Máster del Centro de Investigación Tibaitatá. Máster con trece años de experiencia en el área de la agrobiología, tanto en investigación participativa en laboratorio, campo e invernadero (toma, análisis y divulgación de datos científicos), como en la administración de proyectos encaminados a la soluci...