Ir al contenido principal

Nuevos investigadores y profesionales categorizados por Minciencias

 


Yuli Stephani Tibocha Ardila (Agriperfiles,CVLAC,Google Scholar,ORCID)

Profesional de apoyo a la investigación en el Centro de Investigación al Libertad. Ingeniera Agrónoma de la Universidad de los Llanos, estudiante de maestría ciencias Agrarias línea Genetica y Fitomejoramiento en la Universidad nacional de Colombia. He participado en diferentes proyectos I+D+I asociados al Mejoramiento genético de soya, particularmente en el desarrollo de variedades potenciales con adaptación a las condiciones de la Orinoquia Colombiana. 

Escucha su opinión

Victor Camilo Pulido Blanco (Agriperfiles,CVLAC,Google Scholar, Linkedin,ORCID, ResearchGate)

Investigador Máster del Centro de Investigación Tibaitatá. Máster con trece años de experiencia en el área de la agrobiología, tanto en investigación participativa en laboratorio, campo e invernadero (toma, análisis y divulgación de datos científicos), como en la administración de proyectos encaminados a la solución de problemáticas productivas del agro con comunidades de pequeños, medianos y grandes productores de frutales (guayaba, uchuva), caña y café en Colombia y Costa Rica (desde la formulación, ejecución y extensión, hasta la publicación de resultados, producción de oferta derivada y medición de impacto). En el último año en República Dominicana incursioné en un proyecto de bioeconomías derivadas de la cadena de valor de café de la isla, y en Colombia adelanté la medición de sostenibilidad con indicadores sociales, económicos, ambientales y de gobernanza en la reconversión del cultivo de cebolla en la cuenca de un lago bajo conflictos socioambientales.

Escucha su opinión


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruta de la sostenibilidad del sector agroalimentario

        Por: Jorge Mario Diaz Luengas El análisis del desarrollo histórico de la humanidad ha permitido la identificación de los denominados puntos de inflexión (turning point), en los cuales se generan señales, eventos e hitos que marcan la transición de un escenario a otro. Algunos de estos puntos de inflexión pueden ser asociados a aspectos antrópicos (generados por la incidencia del ser humano) o aspectos bióticos (generados por cambios en el comportamiento de ecosistemas relacionados con su función de resiliencia). Para ambas categorías es claro que la influencia positiva y negativa de las acciones de la humanidad se convierten en modificadores clave que pueden mitigar, prevenir e incluso promover dichas transiciones. Cuando nos enfocamos en la capacidad científica, tecnológica e innovativa, estas acciones tienen en la gestión del conocimiento una herramienta clave para el diseño de soluciones basadas en la diversidad de miradas y de experiencias ...

Resultados 2022 - Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica

Se presentan los resultados, acciones y estrategias desarrolladas en 2022. Más información: inteligenciaydivulga@agrosavia.co 

Registro de proyecto en CVLAC como Investigador Principal (IP)

Por: Camilo Alejandro Corchuelo Rodriguez  

Agrometrics - Julio

Agrometrics - Julio  Continuamos consolidando la generación de nuevo conocimiento con el propósito superior de seguir transformando de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores. Leer más  

Publicaciones indexadas - 2022

 Por: Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica Bibliografía Aguilera-Arango, G. A., Puentes-Díaz, C. L., & Morillo-Coronado, Y. (2022). Importance of genetic resources of pineapple (Ananas comosus [L.] Merr. Var. Comosus) in Colombia. Agronomy Mesoamerican , 48171-48171. https://doi.org/10.15517/am.v33i2.48171 Alcalá Herrera, R., Cotes, B., Agustí, N., Tasin, M., & Porcel, M. (2022). Using flower strips to promote green lacewings to control cabbage insect pests. Journal of Pest Science , 95 (2), 669-683. https://doi.org/10.1007/s10340-021-01419-7 Amaya, A., López Parra, L. C., & Ramírez, J. (2022). Selection indexes to optimise genetic and economic progress in Colombian Blanco Orejinegro cattle. Livestock Science , 263 , 105015. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2022.105015 Andrade, H. J., Orjuela, J. A., & Joven, C. H. (2022). Modelos de biomasa aérea y subterránea de Hevea brasilienses y Theobroma grandiflorum en la Amazonía colombiana. Colombia...