(Agriperfiles,CVLAC,Google Scholar,ORCID)
Ingeniera Agrónoma de la Universidad de los Llanos, estudiante de maestría ciencias Agrarias línea Genetica y Fitomejoramiento en la Universidad nacional de Colombia. He participado en diferentes proyectos I+D+I asociados al Mejoramiento genético de soya, particularmente en el desarrollo de variedades potenciales con adaptación a las condiciones de la Orinoquia Colombiana.
(Agriperfiles,CVLAC,Google Scholar, Linkedin,ORCID, ResearchGate)
Investigador Máster del Centro de Investigación Tibaitatá. Máster con trece años de experiencia en el área de la agrobiología, tanto en investigación participativa en laboratorio, campo e invernadero (toma, análisis y divulgación de datos científicos), como en la administración de proyectos encaminados a la solución de problemáticas productivas del agro con comunidades de pequeños, medianos y grandes productores de frutales (guayaba, uchuva), caña y café en Colombia y Costa Rica (desde la formulación, ejecución y extensión, hasta la publicación de resultados, producción de oferta derivada y medición de impacto). En el último año en República Dominicana incursioné en un proyecto de bioeconomías derivadas de la cadena de valor de café de la isla, y en Colombia adelanté la medición de sostenibilidad con indicadores sociales, económicos, ambientales y de gobernanza en la reconversión del cultivo de cebolla en la cuenca de un lago bajo conflictos socioambientales.
Comentarios
Publicar un comentario