Ir al contenido principal

Entradas

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN INTENSIVA SOSTENIBLE

  Por: Martha Marina Bolaños Benavides ( CVLAC , CVLAC , Google Scholar , ORCID ) El Departamento de Producción Intensiva Sostenible – DPIS adscrito a la Dirección de Investigación y Desarrollo tiene como principal objetivo “Plantear lineamientos y estrategias de política para promover en la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, una visión del uso eficiente y sostenible de los recursos en el territorio”. Para tal fin, el DPIS basa su accionar en ocho líneas estratégicas, cuatro enfoques y se apoya en las siete redes de innovación e investigadores pertenecientes a grupos investigación en áreas del conocimiento sobre alimentación y nutrición animal, suelos y aguas, socioeconomía, agroecología, agroclimatología, bioestadística, procesos agroindustriales, entre otros ( Figura 1 ).   Partiendo de lo anterior, algunos de los resultados más relevantes del DPIS durante el trimestre enero-abril se centran en: CONFORMACIÓN DE EQUIPOS ÁGILES   E...

Aumento de la competitividad de cultivos de rotación por el desarrollo de un biofertilizante que optimice el uso sostenible del fósforo

  Por: Laura Milena Egea Hernandez ( Linkedin )   En esta edición del boletín queremos resaltar algunas acciones de la corporación bajo el enfoque de bioeconomía, en el cual se resaltan los resultados del proyecto “Aumento de la competitividad de cultivos de rotación por el desarrollo de un biofertilizante que optimice el uso sostenible del fósforo” el cual tiene por objetivo contribuir a mejorar la producción agrícola, mediante el uso de fuentes de fosfato de manera eficiente y sostenible, a través de la generación de un producto novedoso, de base biológica y de alto valor agregado. Este proyecto de desarrollo en el marco de la convocatoria la primera versión de la convocatoria Mecanismo de Aceleración de Proyectos de Bioeconomía – MAPBIO con financiación del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Gobierno del Reino Unido (BEIS, por sus siglas en inglés), a través del programa Partnering for Accelerated Climate Transition (PACT). En el marco del conveni...

Reseña: Libro - Capacidad científica y tecnológica del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) en Colombia

Por: Carlos Alberto Contreras Pedraza ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , ORCID , ResearchGate ) Escucha la reseña La Ley 1876 de 2017 creó el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), con el fin de soportar los procesos de innovación del sector y construir estrategias que fortalezcan las capacidades en CTI del sector. Para esto, es necesario, conocer y analizar la situación actual de la educación en el sector agropecuario en todos los niveles de formación y con las capacidades en ciencia y tecnología con las que cuenta, con el fin de brindar información actualizada a los tomadores de decisión y luego definir estrategias para el sector. El presente documento consolida la información recopilada de las diferentes fuentes oficiales de información, revisión documental y la aplicación de encuestas a las principales instituciones de CTI agropecuarias para conocer la situación actual de las capacidades en CTI del sector, a partir de la cual se consolidaron una seri...