Aumento de la competitividad de cultivos de rotación por el desarrollo de un biofertilizante que optimice el uso sostenible del fósforo
Por: Laura Milena Egea Hernandez (Linkedin)
En esta edición del boletín queremos resaltar algunas acciones de la corporación bajo el enfoque de bioeconomía, en el cual se resaltan los resultados del proyecto “Aumento de la competitividad de cultivos de rotación por el desarrollo de un biofertilizante que optimice el uso sostenible del fósforo” el cual tiene por objetivo contribuir a mejorar la producción agrícola, mediante el uso de fuentes de fosfato de manera eficiente y sostenible, a través de la generación de un producto novedoso, de base biológica y de alto valor agregado. Este proyecto de desarrollo en el marco de la convocatoria la primera versión de la convocatoria Mecanismo de Aceleración de Proyectos de Bioeconomía – MAPBIO con financiación del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Gobierno del Reino Unido (BEIS, por sus siglas en inglés), a través del programa Partnering for Accelerated Climate Transition (PACT).
En el marco del convenio se desarrollaron las actividades de pruebas de eficacia del prototipo del biofertilizante en cultivos de maíz y arroz, la producción de Rhizobium sp. B02 a escala industrial y la culminación de estudios económicos y de factibilidad de mercado del biofertilizante en cultivos de maíz y arroz.
Se han identificado como beneficios del bioproducto: la contribución a la disminución de los costos de producción asociados al rubro fertilización, aumentar la eficiencia de los fertilizantes minerales usados, disminuir el riesgo de contaminación de fuentes hídricas por exceso de fósforo, disminuir la dependencia de importaciones de fertilizantes fosfatadas (GGGI, 2022).
Resaltamos el trabajo liderado por el investigador German Estrada, el grupo de investigación de Sistemas Agropecuarios Sostenibles, el Departamento de Bioproductos y la Red de cultivos transitorios y agroindustriales.
Más información de esta iniciativa disponible en: https://gggi.org/site/assets/uploads/2022/04/MAPBIO.pdf
Comentarios
Publicar un comentario