Ir al contenido principal

Julio - Impacto de nuestra investigaciones

 

Impacto de nuestra investigaciones

Proyectos desarrollados por Agrosavia hacen presencia en AgroExpo Caribe - LARAZON.CO

larazon.co

El pasto Agrosavia 'sabanero' y las razas criollas de ganado costeño con cuernos y romosinuano, hacen presencia en esta vitrina agroindustrial.

 

Aprenda de nutrición y reproducción para ganados de carne y leche en este congreso

CONtexto ganadero

... de las investigaciones que vienen adelantando algunas entidades como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 

 

Agrosavia y ADR capacitaron a 70 productores para mitigar situación de agroinsumos

Agronegocios.co

La Agencia de Desarrollo Rural y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), en alianza con otras entidades, están impulsando

 

Conozca la importancia de identificar la calidad de las semillas para sus cultivos - Agronegocios.co

Agronegocios.co

Según Agrosavia, existe en Colombia una amplia gama de especies cultivadas que cuentan con variedades nativas, criollas o mejoradas.

 

Productores de caña y cacao mejoran sus cultivos - Food News Latam

Food News Latam

Gracias a la alianza entre la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA y la Fundación Aurelio Llano Posada, productores de

 

Asistencia técnica frente a situación de insumos llegó al Tolima para beneficiar a los arroceros

Ecos del Combeima

En el marco de la iniciativa de la Agencia de Desarrollo Rural, la Corporación Colombiana de Investigación AgropecuariaAgrosavia y otros

 

Cansado del turismo y de importarlo todo, San Andrés le apuesta a impulsar su agricultura - Pulzo

Pulzo

... la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, ... del Centro de Investigación Motilonia de Agrosavia, Robinson Gómez,

 

El marañón en Agroexpo Caribe 2022 - América Retail

América Retail

Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA. Producción de material de siembra de calidad de Marañón como alternativa

 

Envenenamiento masivo de abejas pone bajo la lupa a las autoridades departamentales - redmas

Red+ Noticias

... Mónica Gómez Vallejo recibieron información por parte de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) sobre la relación 

Ensilado de maíz para ganaderos del norte de Bolívar | EL UNIVERSAL - Cartagena

El Universal

Un convenio entre el Comité de Ganaderos de Bolívar y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) permitió el cultivo de 40

Procuraduría investiga la muerte masiva de abejas en el Quindío

La Crónica del Quindío

... encargada de lo judicial y ambiental, recibieron información por parte de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia,

Fortaleciendo el sistema de producción de semilla de frijol en el Alto Putumayo - MiPutumayo.com.co

MiPutumayo.com.co

Agrosavia –. Durante los años 2021 y 2022 se realizó el proyecto “Fortalecimiento del sistema local de semilla de frijol con adaptabilidad a época

Promueven el cultivo de frijol | Diario Del Sur

Diario Del Sur

El director ejecutivo de Agrosavia, Jorge Mario Díaz, manifestó que la investigación se desarrolló a través de tres experimentos

Listos resultados del Análisis de Fertilidad de Suelos aplicado en 41 municipios de Cundinamarca

Ecos del Combeima

Lo anterior en desarrollo del convenio suscrito con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), por valor de

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruta de la sostenibilidad del sector agroalimentario

        Por: Jorge Mario Diaz Luengas El análisis del desarrollo histórico de la humanidad ha permitido la identificación de los denominados puntos de inflexión (turning point), en los cuales se generan señales, eventos e hitos que marcan la transición de un escenario a otro. Algunos de estos puntos de inflexión pueden ser asociados a aspectos antrópicos (generados por la incidencia del ser humano) o aspectos bióticos (generados por cambios en el comportamiento de ecosistemas relacionados con su función de resiliencia). Para ambas categorías es claro que la influencia positiva y negativa de las acciones de la humanidad se convierten en modificadores clave que pueden mitigar, prevenir e incluso promover dichas transiciones. Cuando nos enfocamos en la capacidad científica, tecnológica e innovativa, estas acciones tienen en la gestión del conocimiento una herramienta clave para el diseño de soluciones basadas en la diversidad de miradas y de experiencias ...

Resultados 2022 - Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica

Se presentan los resultados, acciones y estrategias desarrolladas en 2022. Más información: inteligenciaydivulga@agrosavia.co 

Nuevos investigadores y profesionales categorizados por Minciencias

  Yuli Stephani Tibocha Ardila ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , ORCID ) Profesional de apoyo a la investigación en el Centro de Investigación al Libertad. Ingeniera Agrónoma de la Universidad de los Llanos, estudiante de maestría ciencias Agrarias línea Genetica y Fitomejoramiento en la Universidad nacional de Colombia. He participado en diferentes proyectos I+D+I asociados al Mejoramiento genético de soya, particularmente en el desarrollo de variedades potenciales con adaptación a las condiciones de la Orinoquia Colombiana.  Escucha su opinión Victor Camilo Pulido Blanco ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , Linkedin , ORCID , ResearchGate ) Investigador Máster del Centro de Investigación Tibaitatá. Máster con trece años de experiencia en el área de la agrobiología, tanto en investigación participativa en laboratorio, campo e invernadero (toma, análisis y divulgación de datos científicos), como en la administración de proyectos encaminados a la soluci...

Registro de proyecto en CVLAC como Investigador Principal (IP)

Por: Camilo Alejandro Corchuelo Rodriguez  

Agrometrics - Julio

Agrometrics - Julio  Continuamos consolidando la generación de nuevo conocimiento con el propósito superior de seguir transformando de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores. Leer más  

Publicaciones indexadas - 2022

 Por: Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica Bibliografía Aguilera-Arango, G. A., Puentes-Díaz, C. L., & Morillo-Coronado, Y. (2022). Importance of genetic resources of pineapple (Ananas comosus [L.] Merr. Var. Comosus) in Colombia. Agronomy Mesoamerican , 48171-48171. https://doi.org/10.15517/am.v33i2.48171 Alcalá Herrera, R., Cotes, B., Agustí, N., Tasin, M., & Porcel, M. (2022). Using flower strips to promote green lacewings to control cabbage insect pests. Journal of Pest Science , 95 (2), 669-683. https://doi.org/10.1007/s10340-021-01419-7 Amaya, A., López Parra, L. C., & Ramírez, J. (2022). Selection indexes to optimise genetic and economic progress in Colombian Blanco Orejinegro cattle. Livestock Science , 263 , 105015. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2022.105015 Andrade, H. J., Orjuela, J. A., & Joven, C. H. (2022). Modelos de biomasa aérea y subterránea de Hevea brasilienses y Theobroma grandiflorum en la Amazonía colombiana. Colombia...