Ir al contenido principal

Evaluación de causas de mortalidad de abejas A. mellifera

 


Por: Diego Hernándo Florez Martínez

El 25 de octubre se presentaron resultados de la Fase I del proyecto “Evaluación de causas de mortalidad de abejas A. mellifera” en el marco de una mesa de trabajo ordenada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, a partir de una acción popular instaurada ante el judicial. La mesa tiene como objetivo definir estrategias para evitar las afectaciones de abejas melíferas y polinizadores con los principios activos de un grupo de moléculas denominado Neonicotinoides y con la molécula Fipronil, está conformada por MinAgricultura, MinAmbiente, ICA, ANLA, Fundación Natura, la SAC y por el demandante, como invitados participan representantes del gremio apícola, la Cámara Procultivos de la ANDI y AGROSAVIA.

El proyecto, consta en su primera fase de cuatro componentes relacionados con el estado de la investigación científica, la evaluación de la interacción abeja-agroquímico en laboratorio, revisión de políticas apícolas y normativa actual y análisis de casos de afectaciones de colmenas. Los resultados fueron presentados por varios de los investigadores del proyecto, liderado por Alexander Bustos, investigador PhD de la corporación.

Los resultados de esta investigación aportan evidencias contundentes sobre el impacto negativo de los Neonicotinoides y el Fipornil en las abejas y brindan lineamientos para la toma de decisiones en términos de política pública y de las reglas institucionales que se pueden diseñar para evitar la pérdida de colmenas y la afectación de polinizadores. El proyecto inicia con una segunda fase, la cual continuará con la investigación.

 

Otras publicaciones de la autor

Patricia, DHFMC, & Galvis, U 70 años de la CEPAL: Planificación para el desarrollo con visión de futuro. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE FUTURO DICOTÓMICAS PARA LAS MEGATENDENCIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ….

Flórez-Martínez, DH, Contreras-Pedraza, CA, & Rodríguez, J (2021). A systematic analysis of non-centrifugal sugar cane processing: Research and new trends. Trends in Food Science & Technology, 107, 415-428

Flórez-Martínez, DH, Contreras-Pedraza, CA, Sarmiento, RAM, & ... ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN CIENTIFICA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN LATINOAMERICA: UNA APROXIMACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS.

CONTRERAS, INGCA (2014). ANÁLISIS DE PRODUCTO: UCHUVA. Contexto

MARTÍNEZ, INGMSDHF (2013). ANÁLISIS DE TENDENCIAS PARA LA CADENA HORTALIZAS–PRODUCTO AJÍ. CONSUMO, DEMANDA, MERCADO INTERNACIONAL E INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA.

Martinez, DHF (2020). ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DE LA INTERACCIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA ORGANIZACIÓN. International Journal of Knowledge Engineering and Management, 9(25), 53-92

Martínez, DH Flórez (2013). Agenda prospectiva de investigación de la cadena productiva de la panela y su agroindustria. Tecnura, 17(36), 72-86

Guerrero, L, Charry, JG, Cifuentes, JC, Amaya, AE, Martínez, DH Flórez, & ... (2018). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de algodón, textil, confecciones en Colombia con énfasis en ropa infantil. MINAGRICULTURA

Domínguez, ÓF Castellanos, Piñeros, LM Torres, & Flórez, DH (2010). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la panela y su agroindustria en Colombia. Biogestión

Hernando, FMD, & Héctor, CA (2013). An Exergeticcold Chain Methodological Analisys Onhorticultural Productive Chains to Evaluate Productivity and Competitiveness: Study Case Andean Blackberry.

Rodriguez, JM Enriquez (2019). Análisis de los procesos de gestión de la innovación en organizaciones agropecuarias de I+ D+ i del Putumayo. Ingeniería Industrial

Martínez, DHF, Castro, AMS, & Rodríguez, JMM (2022). Análisis de paisajes científicos aplicado a servicios tecnológicos para el sector agropecuario colombiano. Editorial AGROSAVIA

Martínez, DH Flórez, Castro, AM Santacruz, & Rodríguez, JM Moreno Análisis de paisajes científicos aplicado a servicios tecnológicos para el sector agropecuario colombiano. Corporación colombiana de investigación agropecuaria-AGROSAVIA,

Flórez, DH, Morales, A, Uribe, CP, & Contreras, CA (2012). Análisis de tendencias en investigación básica para cadenas productivas agroindustriales. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13(2), 121-135

Martínez, DH Flórez (2013). Análisis de tendencias para la cadena de hortalizas-producto ají: consumo, demanda, mercado internacional e investigación en Colombia.

Martínez, DH Flórez (2018). Análisis de tendencias para la cadena láctea: consumo, demanda, mercado internacional e investigación en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Alvarado, SCV, & Martínez, DHF Análisis para la Cadena Productiva de Flores y Follajes desde las herramientas de Gestión Tecnológica. Caso de Estudio: Rosas (Rosacae).

Martínez, DH Flórez, & Alvarado, SC Vargas (2018). Análisis para la cadena productiva de flores y follajes desde las herramientas de gestión tecnológica: caso de estudio: Rosas (Rosacae). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Alvarado, SC Vargas (2014). Análisis para la cadena productiva de flores y follajes desde las herramientas de gestión tecnológica: caso de estudio: Rosas (Rosacae).

Moreno-Valderrama, MN, Flórez-Martínez, DH, Uribe-Galvis, CP, & ... (2017). Articulación de la oferta y la demanda en ciencia, tecnología e innovación a través de agendas dinámicas territoriales y focos prospectivos: caso de estudio sector agropecuario …. VIII Congreso Internacional En Gobierno, Administración y Políticas Públicas …

Martínez, DHF, Vargas, EJN, Castañeda, AM, Beltrán, AMR, Novoa, MBARR, & ... BENCHMARKING ORGANIZACIONAL E INSTITUCIONAL PARA LOS SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA EN PAÍSES REFERENTES: UNA APROXIMACIÓN A LA “MEJOR PRÁCTICA”.

Martínez, DH Flórez, Castañeda, A Morales, & Galvis, CP Uribe (2020). Bioeconomía cómo megatendencia de investigación en el sector agropecuario: perspectivas desde un análisis de paisajes científicos. LACCEI Inc.

Martínez, DHF, Castañeda, AM, Galvis, CPU, & Planeación, OA de CORPORACIÓN UNIVERSITARÍA AUTÓNOMA DE NARIÑO, AUNAR. SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, C+ T+ I, Y DESARROLLO TERRITORIAL.

Zuluaga, MV, Abril, CA Páez, & Martínez, DH Flórez (2018). Cadena de plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines: anexo 5. Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación

Martínez, DH Flórez, & Abril, CA Páez Cadena de plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines: anexo 5.

Vasquez, M Betancourt, & Martínez, DH Flórez (2018). Cadena de uchuva: anexo 5. Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación

Martínez, DH Flórez, & Vasquez, M Betancourt Cadena de uchuva: anexo 5.

Flórez, D (2015). Capacidades en ciencia y tecnología para el sector agropecuario y tendencias nacionales de investigación en biotecnología y biotecnología agropecuaria.

Flórez, D Corporativo: Instituto Colombiano Agropecuario, Bogota. Div. de Estudios Socioeconómicos. Título: Costos de producción de algunos cultivos [hortalizas, cereales, Solanum ….

MARTÍNEZ, DHF DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS EXERGÉTICO DE LA CADENA DE FRÍO EN CADENAS PRODUCTIVAS HORTOFRUTÍCOLAS PARA EVALUAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD: CASO DE ESTUDIO ….

Domínguez, ÓF Castellanos, Piñeros, LM Torres, & Zárate, DM Rodríguez Desarrollo tecnológico e innovación de la cadena productiva del tabaco Prospectiva y Visión 2018. Biogestión,

Ruiz, D, Florez, D, Gonzales, S, & Uribe, C (2019). Directrices estratégicas para la cadena productiva de piña (Ananas comosus) en Colombia: alineación con la planificación sectorial y regional.

Martínez, DHF Diseño de un modelo de articulación entre la cadena productiva hortofruticola colombiana y la cadena logística de frio Design of a model of interaction between the colombian ….

Martínez, DHF (2018). Diseño de un modelo de articulación entre la cadena productiva hortofrutícola colombiana y la cadena logística de frío. Temas agrarios, 23(1), 77-94

Martínez, DH Flórez, & Argota, S Ward (2013). Diseño de una minicadena productiva para apicultura orgánica en San Andrés Islas a través de un itinerario de ruta como herramienta de gestión e integración. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 14(2), 129-147

Martínez, DHF, Moreno-Valderrama, MN, & Uribe-Galvis, CP (2017). Diseño metodológico para la construcción de política pública en I+ D+ I, caso de estudio: sector agropecuario colombiano. Anais do Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação–ciki, 1(1)

Martínez, DH Flórez, & Galvis, CP Uribe (2018). Diseño metodológico para la integración de herramientas de prospectiva y vigilancia tecnológica en la definición de lineamientos estratégicos de ciencia, tecnología e …. Prospectiva en América Latina: aprendizajes a partir de la práctica …

SNCTA, O DEL ESCENARIO ACTUAL DE CTi EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA: ANÁLISIS Y RETOS FUTUROS..

Martínez, DH Flórez (2013). Escenario actual de CTi en el sector hortofrutícola: análisis y retos futuros.

Galvis, CP Uribe, & Martínez, DH Flórez (2013). Escenario actual de CTi en el sector hortofrutícola: análisis y retos futuros.

Sarmiento, EA Villamil, & Martínez, DH Flórez (2018). Estudio de escaneo comercial para la cadena productiva de leguminosas con énfasis en fríjol. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Martínez, DH Flórez (2014). Estudio de escaneo comercial para la cadena productiva de leguminosas con énfasis en fríjol.

Martínez, DH Flórez (2018). Estudio de inteligencia competitiva para la cadena productiva de la sábila. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Flórez, D (2013). Ficha técnico económica cadena productiva-Hortalizas.

Flórez, D (2013). Ficha técnico económica cadena productiva–frutales.

Martínez, DHF GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA: UNA ANALOGÍA AL EQUILIBRIO DE FASES..

Martínez, DH Flórez, & Galvis, CP Uribe (2017). Guía metodológica para el análisis de sistemas productivos agroindustriales regionales a través de herramientas de gestión estratégica.

Martínez, DHF, Novoa, RR, Moreno, MN, & Galvis, CPU (2018). HACIA UN MODELO PARA LA GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA COLOMBIANO: UN ENFOQUE DE INTEGRACIÓN. Anais do Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação–ciki, 1(1)

Patricia, DHFMC, & Galvis, U III Jornadas de Planificación para el Desarrollo: Construcción de futuro en América Latina y el Caribe al 2030: instituciones, experiencias y enfoques Línea de trabajo ….

CASTAÑEDA, AM, & MARTÍNEZ, DHF IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE VIGILANCIA Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA..

Martinez, DHF, & Torres, JMS (2018). Identificación de factores y relaciones clave para la toma de decisiones basada en conocimiento: una revisión sistemática de literatura. International Journal of Knowledge Engineering and Management (IJKEM) 7 (18 …

Flórez, DH, & Torres, JM Sánchez (2021). Integración de procesos de gestión de conocimiento en la selección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Flórez-Martínez, DH, Contreras-Pedraza, CA, Escobar-Parra, S, & ... (2022). Key Drivers for Non-Centrifugal Sugar Cane Research, Technological Development, and Market Linkage: A Technological Roadmap Approach for Colombia. Sugar Tech, 1-13

Flórez-Martínez, DH, Sánchez-Torres, JM, & Rodríguez-Romero, CA (2018). Knowledge management processes interrelation into strategic decision-making: Towards an integrated model. Proceedings of the European Conference on Knowledge Management, ECKM, 1, 266-277

Martínez, DH Flórez (2012). La presente investigación tiene como resultado una metodología de análisis exergético de la cadena de frío en cadenas productivas hortofrutícolas para evaluar la productividad …. Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial

CIENCIA, YTA DE METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS E INICITIVAS DE I+ D+ I EN CADENAS PRODCUTIVAS..

Martínez, DH Flórez (2019). Modelo conceptual de integración de procesos de gestión de conocimiento para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de investigación, desarrollo e innovación-I+ D+ i. Ingeniería Industrial

Contreras, CA, & Martínez, DH Flórez (2014). Observatorio del sistema nacional de ciencia y tecnología agroindustrial: análisis de producto uchuva.

Torres, L, Flórez-Martínez, D, Castellanos, O, & Contreras, C (2009). Orientación de actividades de I&D mediante la vigilancia comercial en la producción de derivados de la caña de azúcar. Ponencia presentada en: IV Congreso Iberoamericano de Innovación Tecnológica …

PLANEACIÓN, O DE, COOPERACIÓN, EY, & ARTÍCULACIÓN, I DE PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS Y COMERCIALES PARA EL CULTIVO DE LA BATATA EN COLOMBIA.

Martínez, DH Flórez, & Galvis, CP Uribe PONENCIA ARTÍCULO DE REFLEXIÓN TITULO:“Agenda Nacional de I+ D+ i en el sector agropecuario para la toma de decisiones-Énfasis en cadenas pecuarias”..

Martínez, MSDHF PROYECTO MISION RURAL. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DIAGNOSTICO.

Flórez, D, Contreras, C, & Uribe, C (2016). Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de la batata en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-Corpoica, Mosquera …

Martínez, DH Flórez, Cerón, SP González, Ramírez, DM Ruíz, & ... (2020). Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de piña en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. https://doi, org/10 …

Martínez, DHF, Pedraza, CAC, & Galvis, CPU (2016). Perspectivas tecnológicas y comerciales para la cadena productiva de ovinos y caprinos en Colombia. Corporación Colombiana de investigación agropecuaria, Corpoica

Morales, A (2013). Referentes internacionales en investigación básica y aplicada para la cadena cárnica porcina.

Morales, A, & Martínez, DH Flórez (2018). Referentes internacionales en investigación básica y aplicada para la cadena de plátano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Martínez, DH Flórez (2013). Referentes internacionales en investigación básica y aplicada para la cadena de plátano.

Martínez, DH Flórez (2018). Referentes internacionales en investigación básica y aplicada para la cadena productiva de los cítricos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria

Tecnológica, DICV, Martínez, MSDHF, & Morales, A (2013). SIEMBRA OBSERVATORIO DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA-SNCTA TENDENCIAS DE INVESTIGACION BASICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE ….

Santacruz-Castro, AM, Moreno-Rodríguez, JM, Santana-Medina, JJ, & ... (2022). Servicios tecnológicos de laboratorio para el sector agropecuario Colombiano: un análisis científico de los paisajes. Ciencia, Ambiente y Clima, 5(1), 113-131

Martínez, DH Flórez, & Galvis, CP Uribe (2018). TIC para la investigación, desarrollo e innovación del sector agropecuario. Diego Hernando Flórez Martínez y Claudia Patricia Uribe Galvis-Mosquera …

Martínez, DHF, & Galvis, CPU TIC para la investigación, desarrollo e innovación del sector agropecuario.

Morales, A, & Martínez, DH Flórez (2013). Tendencias de investigación básica y desarrollo tecnológico para las cadenas productivas de aguacate, plátano y hortalizas con enfásis en ají y brócoli.

Martínez, DH Flórez, & Morales, C (2013). Tendencias de investigación básica y desarrollo tecnológico para las cadenas productivas de aguacate, plátano y hortalizas con enfásis en ají y brócoli.

FLOREZ, DH, & SANCHEZ, JM (2018). Toma de decisiones basada en conocimiento en organizaciones de I+ D+ i, identificación de la brecha de investigación. Revista ESPACIOS, 39(19)

Flórez-Martínez, DH, & Sánchez-Torres, JM (2017). Toma de decisiones basada en conocimiento, identificación y caracterización de factores y relaciones a través de una revisión sistemática de literatura. CIKI VII

Flórez-Martínez, DH, Sánchez-Torres, JM, & Rodríguez-Romero, CA (2022). Towards a conceptual model for knowledge management processes integration into strategic decision-making. International Journal of Knowledge Management Studies, 13(3), 257-285

Martínez, DH (1989). Tres reflexiones sobre la función judicial. Estudios de derecho, 47(113), 107-125

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruta de la sostenibilidad del sector agroalimentario

        Por: Jorge Mario Diaz Luengas El análisis del desarrollo histórico de la humanidad ha permitido la identificación de los denominados puntos de inflexión (turning point), en los cuales se generan señales, eventos e hitos que marcan la transición de un escenario a otro. Algunos de estos puntos de inflexión pueden ser asociados a aspectos antrópicos (generados por la incidencia del ser humano) o aspectos bióticos (generados por cambios en el comportamiento de ecosistemas relacionados con su función de resiliencia). Para ambas categorías es claro que la influencia positiva y negativa de las acciones de la humanidad se convierten en modificadores clave que pueden mitigar, prevenir e incluso promover dichas transiciones. Cuando nos enfocamos en la capacidad científica, tecnológica e innovativa, estas acciones tienen en la gestión del conocimiento una herramienta clave para el diseño de soluciones basadas en la diversidad de miradas y de experiencias ...

Resultados 2022 - Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica

Se presentan los resultados, acciones y estrategias desarrolladas en 2022. Más información: inteligenciaydivulga@agrosavia.co 

Nuevos investigadores y profesionales categorizados por Minciencias

  Yuli Stephani Tibocha Ardila ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , ORCID ) Profesional de apoyo a la investigación en el Centro de Investigación al Libertad. Ingeniera Agrónoma de la Universidad de los Llanos, estudiante de maestría ciencias Agrarias línea Genetica y Fitomejoramiento en la Universidad nacional de Colombia. He participado en diferentes proyectos I+D+I asociados al Mejoramiento genético de soya, particularmente en el desarrollo de variedades potenciales con adaptación a las condiciones de la Orinoquia Colombiana.  Escucha su opinión Victor Camilo Pulido Blanco ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , Linkedin , ORCID , ResearchGate ) Investigador Máster del Centro de Investigación Tibaitatá. Máster con trece años de experiencia en el área de la agrobiología, tanto en investigación participativa en laboratorio, campo e invernadero (toma, análisis y divulgación de datos científicos), como en la administración de proyectos encaminados a la soluci...

Registro de proyecto en CVLAC como Investigador Principal (IP)

Por: Camilo Alejandro Corchuelo Rodriguez  

Agrometrics - Julio

Agrometrics - Julio  Continuamos consolidando la generación de nuevo conocimiento con el propósito superior de seguir transformando de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores. Leer más  

Publicaciones indexadas - 2022

 Por: Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica Bibliografía Aguilera-Arango, G. A., Puentes-Díaz, C. L., & Morillo-Coronado, Y. (2022). Importance of genetic resources of pineapple (Ananas comosus [L.] Merr. Var. Comosus) in Colombia. Agronomy Mesoamerican , 48171-48171. https://doi.org/10.15517/am.v33i2.48171 Alcalá Herrera, R., Cotes, B., Agustí, N., Tasin, M., & Porcel, M. (2022). Using flower strips to promote green lacewings to control cabbage insect pests. Journal of Pest Science , 95 (2), 669-683. https://doi.org/10.1007/s10340-021-01419-7 Amaya, A., López Parra, L. C., & Ramírez, J. (2022). Selection indexes to optimise genetic and economic progress in Colombian Blanco Orejinegro cattle. Livestock Science , 263 , 105015. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2022.105015 Andrade, H. J., Orjuela, J. A., & Joven, C. H. (2022). Modelos de biomasa aérea y subterránea de Hevea brasilienses y Theobroma grandiflorum en la Amazonía colombiana. Colombia...