Ir al contenido principal

Premio #ParaLasMujeresEnLaCiencia 2022

 





Nuestra investigadora Clara Rua fue reconocida en el Programa #ParaLasMujeresEnLaCiencia 2022 L’Oréal - Unesco.

Perfil

Zootecnista, con formación a nivel de maestría en nutrición de rumiantes, con énfasis en rumiantes menores, caprinos y ovinos; estudiante de Doctorado en producción animal. Con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos con fines de investigación y desarrollo; posee habilidades en el liderazgo de procesos asociativos y de encadenamiento en el sector; también en procesos pedagógicos y de transferencia de tecnología a los diferentes actores de la cadena productiva. Desde el año 2015 se encuentra vinculada como investigadora máster de la red de ganadería y especies menores en la Corporación Colombiana de investigación agropecuaria – Agrosavia, en el Centro de investigación Motilonia ubicado en el Caribe Colombiano.

Miembro de la Asociación Latinoamericana de especialistas en pequeños rumiantes - ALEPRYCS, miembro de la Asociación Latinoamérica de Producción animal - ALPA  donde es co-coordinadora de la Red de Pequeños rumiantes, miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Zootecnistas de Colombia - ANZOO, miembro de la red agri benchmark del Instituto Thunen - Alemania, secretaria técnica de la Mesa de Ganadería Sostenible del Caribe seco, miembro de la Asociación Internacional de caprinos (International Goat Asoociation – IGA), donde desde 2019 se desempeña como directora regional para Suramérica


Publicaciones

Ortiz, DFL, Ortiz, JRZ, & Bustamante, CVR (2021). Asignación de biomasa y capacidad rebote de especies forrajeras para consumo de pequeños rumiantes en La Guajira, Colombia. Livestock Research for Rural Development, 33, 3

Aguayo-Ulloa, LA, Rua-Bustamante, CV, Suárez-Paternina, EA, & ... (2022). Caracterización de la canal de ovinos sacrificados en una planta frigorífica de Córdoba, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 33(1)

Ulloa, LA, Bustamante, CVR, Paternina, ES, & Álvarez, LR de (2022). Caracterización de la canal de ovinos sacrificados en una planta frigorífica de Córdoba, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 33(1), 1

Aguayo-Ulloa, LA, Rua-Bustamante, CV, Suárez-Paternina, EA, & ... (2022). Carcass characterization of the slaughtered sheep in a meat processing plant in Córdoba, Colombia. Agronomía Mesoamericana, 33(1)

Rúa-Bustamante, CV, Zambrano-Ortiz, JR, Caballero-López, AR, & ... (2022). Composición florística y calidad nutricional de una pradera pastoreada por ovinos en el Caribe seco colombiano. Pastos y Forrajes

Álvarez, JJC, Vargas, AGM, Díaz, EP, Romero, DCM, Ayola, SCP, & ... Costeño con Cuernos Recurso ganadero adaptado.

Ortiz, DFL, Rojas, JAA, Rojas, MR, Lopez, ARC, Bustamante, CVR, & ... Crecimiento y desarrollo inicial de arbóreas nativas en un arreglo silvopastoril en La Guajira, Colombia.

Bustamante, CVR Diagnóstico de los sistemas de producción de ovinos y caprinos en el departamento del Cesar y estudio de mercado local., https://www.iga-goatworld.com/blog/diagnostico-de-los-sistemas-de-produccion …,

Urrea, C Roldán (2015). Diagnóstico general y recomendaciones de manejo orientadas a la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en un sistema de producción para ovinos de carne en ….

Noguera, JRR, Ochoa, SLP, & Bustamante, CVR (2017). Efecto del sistema de produccion sobre produccion de leche yconsumo de alimento en cabras.

Rúa, C, Rosero, R, & Ochoa, SP (2017). Efecto del sistema de producción sobre producción de leche y consumo de alimento en cabras. Revista MVZ Córdoba, 22(3), 6266-6275

Rúa, BC, Rosero, NR, & Posada, OS Efecto del sistema de producción sobre producción de leche y consumo de alimento en cabras. Rev MVZ Córdoba. 2017; 22 (3): 6266–6275.

Rúa, C, Rosero, R, & Posada, S (2017). Effect of production system on milk production and food consumption in goats. Revista MVZ Córdoba, 22(3), 6266-6275

Vergara, O, Arboleda, E, Granada, J, Rúa, C, Cerón, M, & Hurtado, N (2008). Estimación de la heredabilidad del intervalo de partos en bovinos cruzados. Revista MVZ Córdoba, 13(1), 1192-1196

Ruidíaz, H Yépez, Bustamante, CV Rúa, Idárraga, Y Idárraga, & ... (2010). Estimación de las curvas de lactancia y producción de leche de cabras del departamento de Antioquia, usando controles lecheros quincenales y mensuales. Universidad CES, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Rúa, C (2015). Evaluación del efecto del sistema de producción sobre el consumo de alimento y la producción de leche en cabras Saanen y Alpina. Tesis maestría). Universidad de Antioquia, Medellín

Bustamante, CV Rúa (2015). Evaluación del efecto del sistema de producción sobre el consumo de alimento y la producción de leche en cabras Saanen y Alpina. Medellín, Colombia

Rúa-Bustamante, CV, & Zambrano-Ortiz, JR (2022). Floristic composition and nutritional quality of a meadow grazed by sheep in the dry Colombian Caribbean. Pastos y Forrajes, 45

Rúa-Bustamante, CV, Ambrosio, M, & Rodríguez-Carías, AA Ganancia de peso en ovinos de pelo tipo Sudán: Efecto de la granja, sexo y tipo de parto1.

Bustamante, CVR (2019). La producción caprina en Colombia. Tierras. Caprino, 55-59

Bustamante, CVR (2022). La producción de carne y lácteos de pequeños rumiantes, una alternativa sostenible para Latinoamérica. COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL, 59

Rúa-Bustamante, C, Ayola, SCP, Zambrano-Ortiz, J, & Aguayo, L (2021). Management and animal welfare. International Congress on the Breeding of Sheep and Goats, 61

Rúa, C, & Pabón, F (2015). Manual tecnico para la producción de carne Ovina utilizando Buenas practicas Ganaderas. Gobernación de Antioquia

Bustamante, CVR (2017). Manual técnico de producción de leche de cabra utilizando buenas prácticas ganaderas. Gobernación de Antioquia

Bustamante, CVR (2015). Manual técnico para la producción de carne ovina utilizando buena prácticas ganaderas. Gobernación de Antioquia

Bustamante, CVR, Peláez, JJZ, Rojas, MR, Ortiz, DFL, Ramírez, LFG, & ... (2022). Propagación y siembra de árboles nativos con potencial forrajero para la alimentación de ovinos y caprinos en comunidades indígenas wayúu de la Alta Guajira. Editorial AGROSAVIA

Álvarez, JJC, Vargas, AGM, Díaz, EP, Romero, DCM, Ayola, SCP, & ... (2020). Raza criolla Costeño con Cuernos. Editorial AGROSAVIA

Bustamante, CVR, Sánchez, JSV, Ortiz, JRZ, & Tamayo, MAZ (2019). Rol de las mujeres de las comunidades indígenas wayuu en La Guajira (Colombia) en torno a la actividad ganadera. Hélices y anclas para el desarrollo local, 1286-1292

Duque, Martha Lilia Del Rio, & Bustamante, Clara Viviana Rúa Sustainability in Small Ruminants Systems: Integrated Assessment in an Indigenous Community of La Guajira, Colombia. https://www.tropentag.de/2021/abstracts/posters/408.pdf,

Bustamante, CVR, Cortés-Alcaide, P, Ortiz, RE, Cañas-Alvarez, JJ, & ... (2022). Typification of ovine and caprine production systems in the Colombian dry tropic. Small Ruminant Research, 106730

Cediel-Becerra, NM, Prieto-Quintero, S, Garzon, ADM, & ... (2022). Woman-Sensitive One Health Perspective in Four Tribes of Indigenous People From Latin America: Arhuaco, Wayuú, Nahua, and Kamëntsá. Frontiers in Public Health, 245

Bustamante, JRZ Clara Viviana Rúa (2021). Zootechnical management of small ruminants at wayuu indigenous communities in La Guajira, Colombia. Genetic Resources - Special Issue - International Congress on the Breeding …


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La ruta de la sostenibilidad del sector agroalimentario

        Por: Jorge Mario Diaz Luengas El análisis del desarrollo histórico de la humanidad ha permitido la identificación de los denominados puntos de inflexión (turning point), en los cuales se generan señales, eventos e hitos que marcan la transición de un escenario a otro. Algunos de estos puntos de inflexión pueden ser asociados a aspectos antrópicos (generados por la incidencia del ser humano) o aspectos bióticos (generados por cambios en el comportamiento de ecosistemas relacionados con su función de resiliencia). Para ambas categorías es claro que la influencia positiva y negativa de las acciones de la humanidad se convierten en modificadores clave que pueden mitigar, prevenir e incluso promover dichas transiciones. Cuando nos enfocamos en la capacidad científica, tecnológica e innovativa, estas acciones tienen en la gestión del conocimiento una herramienta clave para el diseño de soluciones basadas en la diversidad de miradas y de experiencias ...

Resultados 2022 - Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica

Se presentan los resultados, acciones y estrategias desarrolladas en 2022. Más información: inteligenciaydivulga@agrosavia.co 

Nuevos investigadores y profesionales categorizados por Minciencias

  Yuli Stephani Tibocha Ardila ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , ORCID ) Profesional de apoyo a la investigación en el Centro de Investigación al Libertad. Ingeniera Agrónoma de la Universidad de los Llanos, estudiante de maestría ciencias Agrarias línea Genetica y Fitomejoramiento en la Universidad nacional de Colombia. He participado en diferentes proyectos I+D+I asociados al Mejoramiento genético de soya, particularmente en el desarrollo de variedades potenciales con adaptación a las condiciones de la Orinoquia Colombiana.  Escucha su opinión Victor Camilo Pulido Blanco ( Agriperfiles , CVLAC , Google Scholar , Linkedin , ORCID , ResearchGate ) Investigador Máster del Centro de Investigación Tibaitatá. Máster con trece años de experiencia en el área de la agrobiología, tanto en investigación participativa en laboratorio, campo e invernadero (toma, análisis y divulgación de datos científicos), como en la administración de proyectos encaminados a la soluci...

Registro de proyecto en CVLAC como Investigador Principal (IP)

Por: Camilo Alejandro Corchuelo Rodriguez  

Agrometrics - Julio

Agrometrics - Julio  Continuamos consolidando la generación de nuevo conocimiento con el propósito superior de seguir transformando de manera sostenible el sector agropecuario colombiano con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores. Leer más  

Publicaciones indexadas - 2022

 Por: Coordinación de Divulgación Científica y Tecnológica Bibliografía Aguilera-Arango, G. A., Puentes-Díaz, C. L., & Morillo-Coronado, Y. (2022). Importance of genetic resources of pineapple (Ananas comosus [L.] Merr. Var. Comosus) in Colombia. Agronomy Mesoamerican , 48171-48171. https://doi.org/10.15517/am.v33i2.48171 Alcalá Herrera, R., Cotes, B., Agustí, N., Tasin, M., & Porcel, M. (2022). Using flower strips to promote green lacewings to control cabbage insect pests. Journal of Pest Science , 95 (2), 669-683. https://doi.org/10.1007/s10340-021-01419-7 Amaya, A., López Parra, L. C., & Ramírez, J. (2022). Selection indexes to optimise genetic and economic progress in Colombian Blanco Orejinegro cattle. Livestock Science , 263 , 105015. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2022.105015 Andrade, H. J., Orjuela, J. A., & Joven, C. H. (2022). Modelos de biomasa aérea y subterránea de Hevea brasilienses y Theobroma grandiflorum en la Amazonía colombiana. Colombia...